sábado, 26 de mayo de 2012

Beneplácito de Nueva Alianza por la exención de ISR a pensionados y jubilados

Al publicarse en el Diario Oficial de la Federación, aproximadamente el 90 por ciento del sector de jubilados y pensionados en el país gozarán de este beneficio: Roberto Pérez de Alva

 

26 de mayo de 2012


México.- El vicecoordinador parlamentario de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, Profr. Roberto Pérez de Alva, manifestó su beneplácito por la publicación por parte del Ejecutivo federal, del decreto por el que se modifica el artículo 109 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), a fin de exentar del pago de este impuesto a jubilados y pensionados, hasta por un monto de quince salarios mínimos. Esta modificación, propuesta por Nueva Alianza desde abril de 2010 ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con la que coincidieron otras fuerzas políticas, contó finalmente con el respaldo de hecho unánime de senadores y diputados de todos los partidos y hoy es una realidad.

Pérez de Alva Blanco comentó que al publicarse este decreto en el Diario Oficial de la Federación, se hace realidad un beneficio para millones de mexicanos que son aproximadamente el 90 por ciento de los jubilados y pensionados del país.

Agregó que inicialmente se planteó el benefició para la totalidad de los jubilados y pensionados que injustamente se les cobra una doble tributación, pues cuando trabajaban en activo se les descontaba este gravamen y al recibir la pensión se les vuelve a cobrar, y que si bien quienes cobran 15 salarios mínimos son una cantidad relevante, Nueva Alianza continuará promoviendo que se amplíe la cantidad de beneficiados en el marco de lo que debería ser para todos los sectores, un régimen tributario de mayor equidad.

Roberto Pérez de Alva comentó que es un tema de justicia social, pues en nuestro país las pensiones y jubilaciones son casi siempre insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de quienes entregaron 30 años o más de trabajo, muchas de ellos al sector público, en la construcción de nuestro país, y que pese a que el Senado de la República reformó la minuta originalmente remitida por la Cámara de Diputados, el término del período ordinario de sesiones impuso la necesidad de aprobar la minuta del propio Senado en las condiciones en que fue recibida, para no cancelar la posibilidad de una mejoría al importante sector de jubilados y pensionados del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario